"No es ninguna novedad, entonces, lo que estoy predicando; no es una nueva doctrina. Amo proclamar aquellas grandes doctrinas antiguas apodadas Calvinismo, pero que son verdaderamente la verdad revelada de Dios, tal como es en Cristo Jesús" Charles Spurgeon

www.spurgeon.com.mx/cincopc.html

jueves, 25 de octubre de 2012

Reenv: URUGUAY LEGALIZA ABORTO




-------- Mensaje original --------
Subject:URUGUAY LEGALIZA ABORTO
From:"Alberto R. S. Monteiro" <albertomonteiro@mailandweb.com.br>
To:wilbormb@hotmail.com
Cc:


Lunes, 22 de octubre de 2012

A TODOS LOS QUE COMPRENDEN El VALOR DE
LA VIDA HUMANA:

CONTRA LA MAYORÍA DE LA OPINIÓN PÚBLICA
Y DE LAS FUERZAS POLÍTICAS DEL PAÍS, EL
PARLAMENTO URUGUAYO APROBÓ LA
DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO.

El Senado de Uruguay aprobó, en el miércoles, día 17 de
octubre de 2012, por 17 votos contra 14, el proyecto de ley
que permite la práctica del aborto en el país durante los tres
primeros meses de embarazo. El proyecto fue sancionado este lunes día
22 por el presidente José Mujica, que había prometido por
diversas veces que no lo vetaría.

PERO, SEGÚN LOS MEJORES ANALISTAS, LA
LEY DEBERÁ TENER DURACIÓN EFÍMERA.

=====================================================================

INTRODUCCIÓN

=====================================================================

De hecho, esta ley solo fue aprobada debido a la obstinación de un
Partido que ya está para perder la mayoría en el legislativo, en
contra de la posición de todas las demás corrientes políticas y de
una mayoría de la opinión pública que es crecientemente contraria al
aborto.

Tanto en la Cámara como en el Senado la ley fue aprobada unicamente
debido a los votos del Frente Amplio, que detiene una pequeña
mayoría en las dos casas, contra la votación contraria prácticamente
unánime de todos los demás partidos. El Frente Amplio es la
coalición de los partidos de izquierda que detiene el poder en el país
hace varias legislaturas, y que había se comprometido, en 2008,
en su programa de gobierno aprobado para la actual legislatura, a
despenalizar el aborto en el país. El proyecto tuvo que ser votado a
través de diversas irregularidades realizadas para superar los grandes
obstáculos políticos que impedían su aprobación y, lo que es más
significativo, contrariamente a la opinión pública del pueblo
uruguayo que, hace varios años, está crecientemente a favor de la
vida.

Según noticiado en el día siguiente por El Pais, el principal
diario de Uruguay, el porvenir de esta ley es incierto:

"EL SENADO SANCIONÓ AYER LA
DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO, PERO EL
DEBATE ESTÁ LEJOS DE TERMINAR. EN LOS
HECHOS SE TRATA DE UNA LEY DE INCIERTO
FUTURO: HOY MISMO SE ANUNCIARÁ UNA
CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS PARA
SOMETERLA A CONSULTA POPULAR BUSCANDO
SU DEROGACIÓN.

ADEMÁS, EN MEDIO DE LA DISCUSIÓN DEL
SENADO, EL LEGISLADOR Y PRECANDIDATO
PRESIDENCIAL NACIONALISTA JORGE
LARRAÑAGA ADELANTÓ QUE SI LLEGARA A LA
PRESIDENCIA EN 2015 UNA DE SUS PRIMERAS
ACCIONES SERÁ PROPONER SU DEROGACIÓN".

http://www.elpais.com.uy/121018/pnacio-670434/nacional/votaron-aborto-y-lanzan-referendum/

=====================================================================

Lee en seguida:

1. LAS IRREGULARIDADES DE LA VOTACIÓN

2. LA OPOSICIÓN CRECIENTE DE LA MAYORÍA
DE LA OPINIÓN PÚBLICA

3. EL FRENTE AMPLIO PIERDE LA MAYORÍA
PARLAMENTARIA

4. QUE HACER AHORA

5. MAILS Y TELÉFONOS DE LOS SENADORES

=====================================================================

1. LAS IRREGULARIDADES DE LA VOTACIÓN

=====================================================================

Para aprobar el proyecto, en diciembre del año pasado, después que
la Conferencia Episcopal de Uruguay denunció en audiencia pública
en el Senado el patrocinio de la causa del aborto por parte de una red
de fundaciones internacionales, el Frente Amplio exigió su primera
votación en sesión extraordinaria del Senado realizada en la semana
entre la Navidad y el Año Nuevo, cuando todos los ciudadanos
estaban conmemorando las fiestas de fin de año en sus casas.

La ley debía pasar entonces para la aprobación en Cámara. Sin
embargo, aunque el Frente Amplio deteniendo la mayoría en la casa,
los diputados anunciaron que no aprobarían el proyecto votado por el
Senado. Un nuevo proyecto tuvo que ser negociado, donde el aborto ya
no sería totalmente libre, como el Frente originalmente lo
pretendía. Según el nuevo proyecto, los procedimientos de abortos
solo podrían ser realizados gratuitamente, la mujer tendría que
presentarse delante de una comisión oficial de tres profesionales de
salud y solo podría abortar después de cinco días de reflexión.
Unicamente ciudadanas uruguayas o comprovadamente residentes hace más
de un año en el país podrían someterse a un aborto legal. Por una
cuestión explícitamente presentada como consecuencia de la política
de género que es promovida en todo el mundo por la ONU, el padre
del bebé sería considerado solamente como progenitor y sin derecho a
opinar sobre el aborto, a menos que la mujer lo permitise. La mujer
podría decidir el aborto no solo en contra de la posición de su
compañero, pero inclusive sin su conocimiento, aunque si fuera el
caso de una pareja legalmente unida por el matrimonio. Pero, mismo
redactado en estos términos, la Comisión de Salud de la Cámara,
que debería votar en primera instancia el nuevo proyecto, declaró que
no lo aprobaría.

Entonces, a las tres y media de la madrugada del día 17 de julio de
2012, después de una discusión extenuante sobre la falencia de la
compañía aérea Pluna, que ya se prolongaba desde la mañana del
día anterior, cuando los parlamentarios ya se disponían a volver para
sus casas, el Frente Amplio propuso la creación de una nueva
Comisión Especial, exclusivamente para votar el proyecto de ley del
aborto, compuesta de una mayoría de miembros a favor de su
despenalización, ya que, de otra forma, siguiendo el procedimiento
normal, el proyecto jamás llegaría al plenario de la casa para ser
votado.

El nuevo proyecto, discutido por la Comisión Especial que había
sido creada a las tres de la mañana del día 17 de julio, fue
aprobado por el plenario de la Camara el día 25 de septiembre de
2012, por 50 votos a favor y 49 contra, de donde siguió para
el Senado.

Pocos minutos después de una nueva discusión preliminar en la
Comisión de Salud, esta vez en el Senado, el pleno fue
oficialmente convocado, a las 20:30 del martes día 16 de
octubre, sin prácticamente ningún intervalo entre el momento de la
convocación y de la reunión, para reunirse a las 9:30 de la
mañana del día siguiente, miercoles día 17 de octubre de
2012, cuando el proyecto de ley fue aprobado, contra
prácticamente la unanimidad de los demás partidos, con excepción del
Frente Amplio.

=====================================================================

2. LA OPOSICIÓN CRECIENTE DE LA MAYORÍA
DE LA OPINIÓN PÚBLICA

=====================================================================

LA LEY FUE APROBADA TAMBIÉN EN CONTRA
DE LA OPINIÓN PÚBLICA, que se ha cambió ampliamente
en una dirección favorable a la vida desde cuando el Frente Amplio
empezó a imponer al país su posición a favor del aborto. La
aprobación al aborto, que en 2005 tenia el apoyo de 68% de la
población de Uruguay, según encuesta hecha bajo el patrocinio del
Fondo de Actividades Poblacionales de las Naciones Unidas, bajó
para 44% en octubre de 2012, según encuesta hecha por una
organización norte americana, la Personhood Education, sobre una
muestra de más de 118 mil hogares distribuidos entre todos los 19
departamentos del pais. Con esto la encuesta de Personhood Education
se ha convertido, de lejos, en la mayor encuesta de opinión pública
sobre este tema en la historia de Uruguay.

La encuesta de Personhood Education muestra que de 2005 hasta
2012 un cuarto (24%) de la población de Uruguay cambió su
posición favorable al aborto para favorable a la vida, y los datos
sugieren que este número continúa creciendo a un ritmo de 3% al año
en el país.

Confiera los datos de la encuesta de Personhood Education en estas
direcciones:

[NEW POLL SHOWS URUGUAY ABORTION
DECISION UNSUPPORTED BY MAJORITY OF
CITIZENS:
http://www.personhoodusa.com/press-release/new-poll-shows-uruguay-abortion-decision-unsupported-majority-citizens-will-lead-incre]

[NEW POLL SHOWS URUGUAY ABORTION
DECISION UNSUPPORTED BY MAJORITY OF
CITIZENS:
http://www.prnewswire.com/...on-decision-unsupported-by-majority-of-citizens-will-lead-to-increase-in-maternal-mortality-warns-personhood-usa-174281091.hTML]

La aprobación al aborto estuve en ascenso en Uruguay hasta 2005,
cuando el Frente Amplio tomó el poder y pasó a imponer de modo
ostensivo el aborto y toda su ideología de género, derechos sexuales
y reproductivos. Las encuestas de opinión pública hechas en esta
época por el Instituto Factum indicaban que hubo, hasta 2005,
una aprobación creciente al aborto, que pasó del 55% en 1993,
para 56% en 1997, 58% en 2002 y 63% en 2003.

http://www.espectador.com.uy/1v4_contenido.php?id=96226&sts=1

En enero de 2005 este número había subido para 68%, medido
por la Encuesta Nacional de Reproducción Biológica y Social de
La Población Uruguaya patrocinada por UNFPA (Fondo de las
Naciones Unidas para Actividades Populacionais). Estos datos aún
estaban disponibles en Internet.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=28171

Sin embargo, coincidiendo con la tomada del poder por parte del
Frente Amplio y con el nuevo aumento de la presión ejercida por los
promotores de la legalización del aborto en el país, asistimos en
Uruguay, así como en la mayoría de los países latino americanos,
en vez de la aprobación, un crecimiento vertiginoso de la rechazo al
aborto.

El 25 de mayo de 2007 el Instituto Factum divulgó que una
nueva encuesta había medido la aprobación a la legalización del
aborto en Uruguay, pero, de esta vez, ella había caído para
61%. Siete meses después, el 26 de noviembre de 2007, el
Instituto Cifra divulgaba otra encuesta realizada sobre una muestra de
1.000 entrevistados, hecha en la primera semana de noviembre de
2007, que evidenciaba una nueva disminución a la aprobación del
aborto en Uruguay para 49%.

http://www.cifra.com.uy/novedades.php?idNoticia=29

El 10 de noviembre de 2008, en la víspera de la votación en el
Senado del projecto de ley que debería despenalizar el aborto, y que
terminó vetado por el presidente Tabaré Vasquez, una nueva
encuesta, hecha por Interconsult, pretendía revelar que nunca
Uruguay había estado tan a favor del aborto como en aquellos días.
De hecho, si leyésemos el título y la parte principal de la
noticia, seríamos informados que Interconsult encontró que 57% de
los uruguayos en 2008 estaban a favor de la legalización del
aborto. Pero, si hubiésemos leído todo el informe, podríamos
encontrar más adelante que el rechazo al aborto en Uruguay había
aumentado, entre 2007 y 2008, de 30% para 42%. O sea,
Interconsult había encontrado que, EN UN ÚNICO AÑO, EN
URUGUAY, SE HABÍA VERIFICADO UN
AUMENTO DEL RECHAZO AL ABORTO DE 12%,
ALGO SIMPLEMENTE INCREÍBLE SI NO
ESTUVIERA SIENDO DIVULGADO POR LOS
PROPIOS PROMOTORES DEL ABORTO.

http://www.ultimasnoticias.com.uy/hemeroteca/101108/portada/general.html

En diciembre de 2011, el programa televisivo Esta Boca Es
Mía, cuyos productores eran favorables al aborto, intentó una
encuesta en vivo con dos mil personas que asistían al programa y
encontró 67% de rechazo del público a la legalización del aborto.
Sorprendidos con el resultado, en la semana siguiente intentaron una
nueva ecuesta, esta vez con preguntas diferentes, y en ésta segunda
tentativa encontraron un rechazo al aborto de 78%.

La encuesta recién realizada en más de 118 mil residencias por
Personhood Education, muestra que la aprobación al aborto disminuyó
desde 68%, en enero de 2005, para 44%, en octubre de
2012, lo que significa un aumento de la tasa de rechazo al aborto
de 3% al año todos los años. Con esto, EN SOLO 8
AÑOS, LA CUARTA PARTE DE URUGUAY, O 24%
DE SU POBLACIÓN, CAMBIÓ SU POSICIÓN CON
RELACIÓN AL ABORTO Y PASÓ A DEFENDER LA
VIDA.

El motivo para estos cambios es evidente. Es algo que ya había sido
mencionado en el veto que el Presidente Tabaré Vasquez había
presentado cuando un proyecto de ley semejante fue aprobado en
2008. La opinión pública es cada vez más consciente de los más
recientes desarrollos de la ciencia, que revelan la naturaleza de la
vida humana por nacer. No hay como ocultar estes datos al pueblo, que
serán cada vez más evidentes en los próximos años. El senado de
Uruguay, cuando aprobó el aborto, no estaba en la linea de la
vanguardia y del progreso, sino en la linea de la ideologia y el
sentido contrario de la história, que ha sido en los últimos siglos
cada vez más dirigida por los avances de la ciencia. Esto ya lo
había dicho el presidente Tabaré Vasquez, cuando expresó las
razones de su veto:

"LA LEGISLACIÓN NO PUEDE DESCONOCER LA
REALIDAD DE LA EXISTENCIA DE LA VIDA
HUMANA EN SU ETAPA DE GESTACIÓN, TAL
COMO DE MANERA EVIDENTE LO REVELA LA
CIENCIA. DESCUBRIMIENTOS
REVOLUCIONARIOS PONEN EN EVIDENCIA QUE
DESDE EL MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN ALLÍ
HAY UNA VIDA HUMANA NUEVA, UN NUEVO
SER".

http://archivo.presidencia.gub.uy/_Web/proyectos/2008/11/s511__00001.pdf

=====================================================================

3. EL FRENTE AMPLIO PIERDE LA MAYORÍA
PARLAMENTARIA

=====================================================================

A causa de su posición obstinada al aborto el Frente Amplio no
percibe o no quiere percibir qué pierde gradativamente su propia base
electoral, que está cada vez más en favor de la vida. Desde
diciembre de 2011, cuando el aborto fue aprobado en sesión
extraordinaria en el Senado durante la semana de Navidad, el Frente
Amplio tuvo una caída en la intención de voto de los electores,
pasando de 41 a 36% de intención de votos, mientras que, en este
mismo período, el Partido Nacional y el Partido Colorado, que
rechazaron el proyecto, crecieron de 19 a 21% y de 14 a 17%,
respectivamente, en sus intenciones de voto.

El Partido Independiente, después de anunciar, a mediados de
2012, que uno de sus dos diputados votaría a favor del aborto,
cayó, de los 2% de intenciones de votos que retenía en junio este
año, para menos del 1% en septiembre de 2012. Estos datos
están publicados en el principal diario de Uruguay:

http://www.elpais.com.uy/120914/pnacio-663814/nacional/votos-oposicion-supera-Al-frente/

Con estos números, el Frente Amplio pierde, en la próxima
legislatura, la mayoría parlamentaria que disfrutaba cómodamente hace
cerca de dos décadas y probablemente, ahora a causa de la propia
aprobación de la ley del aborto, con que el partido se puso en contra
de todas las demás fuerzas políticas del país y en contra su propia
opinión pública, va a perder mucho más, a la medida en que
continúa aumentando el rechazo al aborto por parte de la población
uruguaya.

Los demás partidos de Uruguay podrían muy bien unirse en una
coalición a favor de la vida en las próximas elecciones,
comprometiéndose, como ya lo hizo el probable candidato del Partido
Nacional, el senador Jorge Larrañaga, declarando que, si gana las
elecciones presidenciales, una de sus primeras providencias sería la
de derrumbar la ley aprobada esta semana. En las actuales
condiciones, como lo reconoce el diario El Pais, una vez revocada,
difícilmente esta ley volvería a ser aprobada nuevamente.

=====================================================================

4. QUE HACER AHORA

=====================================================================

Todo indica que la ley votada esta semana será derrumbada
proximamente, probablemente ya en el inicio de la nueva legislatura en
Uruguay.

El aborto es el homicidio de un ser humano. Es una violación al
derecho fundamental a la vida. El aborto, y la Cultura de la Muerte
que la él se seguirá, marcan el principio del fin de la democracia
tradicional y el inicio de una nueva forma de dictadura, donde los
derechos no son más anteriores al poder del Estado, pero son una
simple creación de los legisladores que podrán concederlos o
revocarlos por el poder del Estado.

Las organizaciones internacionales que prepararon y presionaron por la
legalización del aborto Uruguay, pretenden a partir de esto extender
la legalización de la práctica a todo el continente.

Si usted, así como la mayoría de los ciudadanos de Latino
America, entiende que esta práctica es un asesinato, puede ayudar a
promover la reversión de la legalización del aborto en Uruguay
manifestando claramente a los Senadores uruguayos que el pueblo que
ellos representan es contrario a la legalización del aborto y que la
mayoría de la humanidad considera lo aborto un atentado a los derechos
humanos y el homicidio de un inocente.

Envíe un mensaje, un fax, o telefone a los senadores uruguayos,
manifestándoles cuanto el mundo y su propio país desaprueba la ley que
ellos votaron.

1. PEDIMOS QUE CADA UNO ESCRIBA UN
MENSAGE CON SUS PRÓPIAS PALABRAS EN VEZ
DE ENVIAR UN MENSAGE PREVIAMENTE
PADRONIZADO.

2. QUIÉN PARTICIPE DE ALGUNA IGLESIA O
RELIGIÓN, NO SE MANIFIESTE COMO
RELIGIOSO, PERO COMO CIUDADANO O
PROFESIONISTA.

3. A LOS PARLAMENTARIOS SE DEBE GRAN
RESPETO EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA.
TELEFONANDO O ESCREBIENDO SEA SEMPRE
MUY EDUCADO, PERO NO DEJE DE
MANIFIESTAR CLARAMENTE SU PUNTO DE
VISTA.

4. ES MUY IMPORTANTE, ADEMÁS DE
ESCRIBIR E-MAILS, QUE PUEDEN SER
FACILMENTE BORRADOS POR CUALQUIER
ASISTENTE, QUE SE TELEFONE O SE ENVIE
UN FAX.

5. NO SE OLVIDE DE PEDIR A TODO SU
LISTADO DE CONTACTOS QUE HAGAN LO
MISMO, Y QUE ELLOS AVISEN TAMBIÉN A SUS
PRÓPIOS LISTADOS DE CONTACTO.

LOS MAILS Y TELÉFONOS DE LOS SENADORES
URUGUAYOS ESTÁN EN EL FINAL DE ESTE
MENSAJE.

Buscaremos mantener a todos informados sobre el desarrollo de los
acontecimientos.

Alberto R. S. Monteiro

=====================================================================

PARA REMOVER

Le escribo este mensaje porque su e-mail me fue pasado como de alguien
interesado en la defensa de la dignidad de la vida humana. Caso su
dirección me haya sido pasada por engaño, por favor, envíe un
mensaje a la siguiente dirección y no tornaré más a escribirle:

albertomonteiro@mailandweb.com.br

=====================================================================

5. MAILS Y TELÉFONOS DE LOS SENADORES

=====================================================================

FRENTE AMPLIO

dastori@parlamento.gub.uy; eagazzi@parlamento.gub.uy;
cbaraibar@parlamento.gub.uy; acouriel@parlamento.gub.uy;
sdalmas@parlamento.gub.uy; rfonticiella@parlamento.gub.uy;
lgallo@parlamento.gub.uy; cgamou@parlamento.gub.uy;
elorier@parlamento.gub.uy; dmartinez@parlamento.gub.uy;
rmichelini@parlamento.gub.uy; gdetoro@parlamento.gub.uy;
constanzamoreira@parlamento.gub.uy; rnin@parlamento.gub.uy;
apereyra@parlamento.gub.uy; lrosadilla@parlamento.gub.uy;
erubio@parlamento.gub.uy; htajam@parlamento.gub.uy;
mxavier@parlamento.gub.uy;

PARTIDO NACIONAL

sabreu@parlamento.gub.uy; edarosa@parlamento.gub.uy;
fgallinal@parlamento.gub.uy; laheber@parlamento.gub.uy;
lacalleherrera@parlamento.gub.uy; jlarranaga@parlamento.gub.uy;
camoreira@parlamento.gub.uy; gpenades@parlamento.gub.uy;
jsaravia@parlamento.gub.uy;

PARTIDO COLORADO

jamorin@parlamento.gub.uy; pbordaberry@parlamento.gub.uy;
opasquet@parlamento.gub.uy; asolari@parlamento.gub.uy;
tviera@parlamento.gub.uy;

=============================================

TELEFONOS Y FAXES DE LOS SENADORES

=============================================

FRENTE AMPLIO

=============================================

ASTORI, DANILO

Telefono: (00 598) 2142 2800, (00 598) 2142
2293, (00 598) 2142 2536

Fax: (00 598) 2209 08 00

dastori@parlamento.gub.uy

=========================

AGAZZI, ERNESTO

Fax: (00 598) 2203 51 84, (00 598) 2142
2391, (00 598) 2142 2558

eagazzi@parlamento.gub.uy

=========================

BARÁIBAR, CARLOS

Telefonos: (00 598) 2924 77 03 - (00 598)
2203 6155 - (00 598) 2142 3232 - (00
598) 2142 3233 - (00 598) 2142 3719

Fax: (00 598) 2924 81 13

cbaraibar@parlamento.gub.uy

=========================

COURIEL, ALBERTO

Telefonos: (00 598) 2924 17 82 - (00 598)
2924 77 80 - (00 598) 2142 2424 - (00
598) 2142 2579

Fax: (00 598) 2924 77 93

acouriel@parlamento.gub.uy

=========================

DALMÁS, SUSANA

Telefono: (00 598) 2209 96 55 - (00 598)
2142 2473 - (00 598) 2142 2482

Fax: (00 598) 2929 15 10

sdalmas@parlamento.gub.uy

=========================

FONTICIELLA, RAMÓN

Telefonos: (00 598) 2203 47 99 - (00 598)
2924 41 33 - (00 598) 2142 2140 - (00
598) 2142 2362 - (00 598) 2142 2346

Fax: (00 598) 142 2013

rfonticiella@parlamento.gub.uy

=========================

GALLO, LUIZ

lgallo@parlamento.gub.uy

=========================

GAMOU, CARLOS

Telefonos: (00 598) 2209 70 54 - (00 598)
2209 74 20 - (00 598) 2142 2509 - (00
598) 2142 2538 - (00 598) 2142 2548

Fax: (00 598) 2924 78 14

cgamou@parlamento.gub.uy

=========================

LORIER, EDUARDO

Telefono: (00 598) 2924 40 77 - (00 598)
2142 2370 - (00 598) 2142 2371

Fax: (00 598) 2203 61 98

elorier@parlamento.gub.uy

=========================

MARTÍNEZ, DANIEL

Telefono: (00 598) 2203 44 98 - (00 598)
2142 2497 - (00 598) 2142 2457

Fax: (00 598) 2401 72 25

dmartinez@parlamento.gub.uy

=========================

MICHELINI, RAFAEL

Telefonos: (00 598) 2200 40 61 - (00 598)
2924 78 22 - (00 598) 2924 35 94 - (00
598) 2924 67 18 - (00 598) 2142 2456 -
(00 598) 2142 2578 - (00 598) 2142 3256
- (00 598) 2142 3257

Fax: (00 598) 2924 92 75

rmichelini@parlamento.gub.uy

=========================

MONTIEL, DANIEL

gdetoro@parlamento.gub.uy

=========================

MOREIRA, CONSTANZA

Telefono: (00 598) 2203 69 98 - (00 598)
2142 2351 - (00 598) 2142 2498

constanzamoreira@parlamento.gub.uy

=========================

NIN NOVOA, RODOLFO

Telefono: (00 598) 2924 68 81 - (00 598)
2200 02 32 - (00 598) 2142 2331 - (00
598) 2142 2493 - (00 598) 2142 2113 -
(00 598) 2142 2114

Fax: (00 598) 2929 15 11

rnin@parlamento.gub.uy

=========================

PEREYRA, ANÍBAL

Telefonos: (00 598) 2924 61 16 - (00 598)
2924 20 28

Fax: (00 598) 2924 88 46

apereyra@parlamento.gub.uy

=========================

ROSADILLA, LUIS

lrosadilla@parlamento.gub.uy

=========================

RUBIO, ENRIQUE

Telefonos: (00 598) 2209 09 63 - (00 598)
2929 16 09 - (00 598) 2142 2264 - (00
598) 2142 2318 - (00 598) 2142 2317

Fax: (00 598) 2924 17 81

erubio@parlamento.gub.uy

=========================

TAJAM, HÉCTOR

Telefono: (00 598) 2200 98 15 - (00 598)
2142 2580 - (00 598) 2142 2581

htajam@parlamento.gub.uy

=========================

XAVIER, MÓNICA

Telefonos: (00 598) 2209 01 46 - (00 598)
2929 14 82 - (00 598) 2142 2489 - (00
598) 2142 2496

mxavier@parlamento.gub.uy

=============================================

PARTIDO NACIONAL

=============================================

ABREU, SERGIO

Telefonos: (00 598) 2203 45 10 - (00 598)
2209 12 26 - (00 598) 2209 09 80 - (00
598) 2142 2338 - (00 598) 2142 2484 -
(00 598) 2142 2508

Fax: (00 598) 142 2008

sabreu@parlamento.gub.uy

=========================

CHIRUCHI, JUAN

Telefonos: (00 598) 2924 71 82 - (00 598)
2924 47 84 - (00 598) 2142 3410 - (00
598) 2142 3411

Fax: (00 598) 2401 44 29

jchiruchi_sec@parlamento.gub.uy

=========================

DA ROSA, EBER

Telefono: (00 598) 2209 04 52 - (00 598)
2142 2120 - (00 598) 2142 2540 - (00
598) 2142 2570

Fax: (00 598) 2924 74 05

edarosa@parlamento.gub.uy

=========================

GALLINAL, FRANCISCO

Telefonos: (00 598) 2929 11 39 - (00 598)
2924 51 77 - (00 598) 2142 3400 - (00
598) 2142 3401

Fax: (00 598) 2924 37 56

fgallinal@parlamento.gub.uy

=========================

HEBER, LUIS ALBERTO

Telefono: (00 598) 2924 85 48 - (00 598)
2142 3458 - (00 598) 2142 3459

Fax: (00 598) 2924 87 57

laheber@parlamento.gub.uy

=========================

LACALLE, LUIS ALBERTO

Telefono: (00 598) 2200 03 37 - (00 598)
2142 2181 - (00 598) 2142 2582 - (00
598) 2142 2583

Fax: (00 598) 2929 02 55

lacalleherrera@parlamento.gub.uy

=========================

LARRAÑAGA, JORGE

Telefonos: (00 598) 2209 70 24 - (00 598)
2209 78 98 - (00 598) 2142 2492 - (00
598) 2142 2146 - (00 598) 2142 2147 -
(00 598) 2142 2148

Fax: (00 598) 2209 70 24 - (00 598) 2209
78 98

jlarranaga@parlamento.gub.uy

=========================

MOREIRA, CARLOS

Telefonos: (00 598) 2209 78 23 - (00 598)
2401 71 19 - (00 598) 2924 95 37 - (00
598) 2142 2328 - (00 598) 2142 2564 -
(00 598) 2142 3450 - (00 598) 2142 3451

Fax: (00 598) 2929 15 62

camoreira@parlamento.gub.uy

=========================

PENADÉS, GUSTAVO

Telefonos: (00 598) 2203 40 62 - (00 598)
2924 84 03 - (00 598) 2929 16 07

Fax: (00 598) 142 2009

2365 - 2274 - 2118 - 2119

gpenades@parlamento.gub.uy

=========================

SARAVIA, JORGE

Telefonos: (00 598) 2203 49 68 - (00 598)
2924 69 23 - (00 598) 2924 84 19 - (00
598) 2142 2100 - (00 598) 2142 2101 -
(00 598) 2142 2462

Fax: (00 598) 2924 47 89

jsaravia@parlamento.gub.uy

=============================================

PARTIDO COLORADO

=============================================

AMORÍN, JOSÉ

Telefonos: (00 598) 2200 51 82 - (00 598)
2924 98 21- (00 598) 2924 97 07 - (00
598) 2142 2145 - (00 598) 2142 2516 -
(00 598) 2142 3437 - (00 598) 2142 3436

Fax: (00 598) 2924 98 71

jamorin@parlamento.gub.uy

=========================

BORDABERRY, PEDRO

Telefonos: (00 598) 2203 60 99- (00 598)
2924 7645 - (00 598) 2142 2292 - (00
598) 2142 2003 - (00 598) 2142 2294

Fax: (00 598) 142 2000

pbordaberry@parlamento.gub.uy

=========================

PASQUET, OPE

Telefonos: (00 598) 2209 50 40 - (00 598)
2924 62 42 - (00 598) 2142 2441 - (00
598) 2142 2124 - (00 598) 2142 2125

Fax: (00 598) 2924 85 24

opasquet@parlamento.gub.uy

=========================

SOLARI, ALFREDO

Telefono: (00 598) 2924 84 89 - (00 598)
2142 2732 - (00 598) 2142 2733

Fax: (00 598) 142 2003

asolari@parlamento.gub.uy

=========================

VIERA, TABARÉ

Telefonos: (00 598) 2401 69 17 - (00 598)
2203 42 98 - (00 598) 2142 2589 - (00
598) 2142 2535

Fax: (00 598) 142 2011

tviera@parlamento.gub.uy