"No es ninguna novedad, entonces, lo que estoy predicando; no es una nueva doctrina. Amo proclamar aquellas grandes doctrinas antiguas apodadas Calvinismo, pero que son verdaderamente la verdad revelada de Dios, tal como es en Cristo Jesús" Charles Spurgeon

www.spurgeon.com.mx/cincopc.html

domingo, 14 de agosto de 2011

POBRES RICOS Y RICOS POBRES

SANTIAGO 1:9-10
POBRES RICOS Y RICOS POBRES
9 El hermano que es de humilde condición, gloríese en su exaltación; 10 pero el que es rico, en su humillación; porque él pasará como la flor de la hierba. 11 Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, su flor se cae, y perece su hermosa apariencia; así también se marchitará el rico en todas sus empresas.

INTRODUCCION
El contenido notable de esta carta, escrita por Jacobo, consistente de una abundante aporte praxis cristiana, la cual es indispensable para el desarrollo de la moral cristiana. La carta es una lección de contrastes: pruebas útiles y perjudiciales; sabiduría genuina y falsa; fe verdadera y falsa; fraternidad falsa y verdadera. Su contenido es muy práctico, con un promedio de más de una orden cada dos versículos. Primero aborda la actitud frente a la prueba y la aptitud que resulta de ella, el escritor exhorta a los de doble ánimo, despues trata el contraste propio de la sociedad y que la iglesia no escapa de el, pobres y ricos. Sin titubeos señala tanto a la pobreza como a la prosperidad como ejemplos precisos de situaciones que ponen a prueba nuestra fe y ponen sobre relieve el corazón del de doble animo. Cualquiera de estas situaciones puede terminar en desastre.
1._ LA EXALTACION EN LA POBREZA
9 El hermano que es de humilde condición, gloríese en su exaltación; (…). El mundo considera al pobre como de menor categoría. En algún momento en la mentalidad del hombre y en lo más profundo del ser, se valoro a la persona no por lo que es, sino por lo que tiene. El término “humilde” en heb. (שָׁפָלshafál) tiene el concepto de un pobre humilde u oprimido. Hoy en la Iglesia se inserto la misma discriminación del mundo, entre ricos y pobres, pero con una apariencia de piedad o como una “nueva revelación”, vendida por la TEOLOGIA DE LA PROSPERIDAD. Santiago dice sobre pobreza y riqueza:
A. Es Una Condición Escriturada
La “Negación Consistente” es una las estrategias que asumen organizaciones y movimientos para fortalecer sus postulados y rechazar lo contrario. Los profesantes de la TEOLOGIA DE LA PROSPERIDAD, optan por negar la pobreza como una realidad valida en la iglesia, afirman que se deriva y asociada con el estado espiritual. Lo contrario afirma ampliamente la Escritura al reconocer la pobreza directamente bajo el control del Soberano Dios:
A.1. Soberanamente Establecida
1Sa 2:7 Jehová empobrece, y él enriquece; Abate, y enaltece. 8 El levanta del polvo al pobre, Y del muladar exalta al menesteroso, Para hacerle sentarse con príncipes y heredar un sitio de honor.
Dios puede trastornar los valores y cálculos humanos. Vida y muerte, riqueza y pobreza están totalmente dentro de su control; apogeo y la decadencia de las naciones porque la autoridad y el poder de Dios llegan a los confines de la tierra (10). En las manos del Dios soberano que decide en última instancia sobre nuestras vidas, está el potestativo del estado Socio-económico.
A.2. Sabiamente Organizada
Pro 22:2 El rico y el pobre se encuentran; A ambos los hizo Jehová.
A.3. Sobriamente reconocida por Jesús
Jua 12:8 Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros;
A.4. Suprimida Como Merito para la Salvación
Tanto la negación de la pobreza socio-económica en los fieles, y su relación con el nivel espiritual es una herejía, como lo es, la espiritualización de ella. Considerar la pobreza como un merito o pre-requisito para ser salvos es tan herético como lo primero. Solo la pobreza de espíritu es meritoria en el reino de Dios (Mt 5:3; Stg 2:5).
B. Es una Condición Compensada
9 El hermano que es de humilde condición, gloríese en su exaltación; El cristiano que es materialmente regocíjese en su elevada posición espiritual como hijo de Dios. “se gloríe en su alta posición,” 9(b) LBLA. O sea, su posición espiritual en Cristo (2:5; cp. Ro 8:17; Ef 1:3), de ser tenido por hijo y heredero de Dios, son sus aflicciones las arras de su gloria y corona venideras. Santiago exhorta, tanto al pobre como al rico, a que deben ser humildes delante de Dios y depender de Él.
2._LA HUMILLACION EN LA RIQUEZA
10 pero el que es rico, en su humillación; porque él pasará como la flor de la hierba. En la carta de Santiago la palabra rico en gr , se usa sólo para los incrédulos. Es decir, no habla de los cristianos que son ricos materialmente. Claramente en esta carta se refiere a los que poseen riquezas pero son arruinados delante de Dios.
A. La Ruina Del Rico
¿Ha pensado en la pobreza del que posee riquezas y no tiene a Cristo como el fundamento? Sus bienes materiales, o posesiones se convierten en su fortaleza, razón de ser y en el propósito de vida:
A.1. Confianza Vana
Pro 18.11 La fortuna del rico es su ciudad fortificada, y como muralla alta en su imaginación. Al imaginar que su riqueza es su defensa fuerte, los ricos están lamentablemente equivocados. El dinero no proporcionará seguridad, hay demasiadas formas de perder su poder. El gobierno puede dejar de respaldarlo, pueden robarlo los ladrones, la inflación puede quitar parte de su valor. Sin embargo, Dios nunca pierde su poder. Siempre es confiable. ¿Dónde ha depositado su esperanza para la seguridad, en una riqueza insegura o en Dios el que siempre permanece fiel? Mar 10:23 (…) ¡Qué difícil será para los que tienen riquezas entrar en el reino de Dios! 24 Y los discípulos se asombraron de sus palabras. Pero Jesús respondiendo de nuevo, les dijo*: Hijos, ¡qué difícil es entrar en el reino de Dios! 25 Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que el que un rico entre en el reino de Dios.
A.2. Conocimiento Necio
Pro 28:11 El rico es sabio ante sus propios ojos, (...). Las riquezas no hacen a uno sabio. Otros pueden distinguir la aparente fachada de sabiduría del rico. A menudo, los ricos no creyentes, se consideran maravillosos; no dependen Dios, ni de nadie, se dan el mérito por todo lo que hacen. No desee o envidie al rico, y su dinero quizás sea lo único que tendrá.
B. La Fragilidad De Las Riquezas
11 Porque cuando sale el sol con calor abrasador, la hierba se seca, su flor se cae, y perece su hermosa apariencia; así también se marchitará el rico en todas sus empresas.
El llamado del escritor apunta al “que es rico” cristiano que debe regocijarse en los nuevos valores, comprendiendo la naturaleza temporal de los bienes terrenales en oposición a los eternos beneficios de las posesiones espirituales. El “que es rico” no podrá escapar de la humillación que sus riquezas “Se marchitara” refiriéndose a la destrucción de aquellos que sólo son ricos materialmente, sin Jesús; y de las cosas perecederas “así también se marchitará el rico en todas sus empresas.”.
B.1. la hierba se seca, (…) 11b
B.2. su flor se cae, (…) 11c
B.3. y perece su hermosa apariencia; (…). 11d
Aquí se traza un cuadro pictórico que sería muy familiar en Palestina. En los descampados, si hay un chubasco alguna vez, brotan las delgadas hojas de la hierba verde; pero el ardor -del sol la seca en un solo día como si no hubiera existido. El viento solano es el kausón, el viento abrasador del Sudeste, el simún. Venía derecho del desierto y se lanzaba sobre Palestina como la bocanada que sale de un horno ardiendo cuando se abre la compuerta. En una hora quemaba la vegetación como si fuera papel.

CONCLUSION
Santiago quiere que sus lectores se regocijen en su realidad venidera. Las riquezas, el poder y el nivel social no son nada para Dios, ¿por qué les das tanta importancia y le rindes honor a quienes los poseen? ¿Los bienes materiales les dan a los ricos sin Cristo, un sentido de propósito y una razón para vivir? Pero, si desaparecieran, ¿qué les queda? Lo que usted tiene en el corazón, no sus posesiones, es lo que le interesa a Dios y permanece siempre. Luc 16:25 (…) "Hijo, recuerda que durante tu vida recibiste tus bienes, y Lázaro, igualmente, males; pero ahora él es consolado aquí, y tú estás en agonía.
Con estas verdades habladas hoy, entonces en este mundo aprenderá: «Como el pobre despreciado aprende a respetarse a sí mismo, así el orgulloso rico a despreciarse"


© Rev. Paul Wilbor Santa Marta, 13 de Agosto 2011