Este es un breve registro de bosquejos de los sermones y estudios del Reverendo Paul Wilbor MB. Ministro de la Palabra. Mensajes investidos por el Rhema del Altisimo. "Un Rhema es una palabra de la Palabra" Dr Adrians Rogers.
"No es ninguna novedad, entonces, lo que estoy predicando; no es una nueva doctrina. Amo proclamar aquellas grandes doctrinas antiguas apodadas Calvinismo, pero que son verdaderamente la verdad revelada de Dios, tal como es en Cristo Jesús" Charles Spurgeon
www.spurgeon.com.mx/cincopc.html
www.spurgeon.com.mx/cincopc.html
domingo, 21 de agosto de 2011
USO, ABUSO Y DESUSO DEL VINO
USO, ABUSO Y DESUSO DEL VINO
INTRODUCCION
Debo contarles que este estudio es resultado de lo que me preguntaron en un chat, pregunta que me hiciere el buen hermano y líder Jorge Briseño. En el chat se Debatía con las posturas eran extremas. No pensé que una simple charla fuese a ser tan trascendente, de tal manera que pastores de otras latitudes me expresaran su admiración, respeto y gratitud al Señor, porque mi intervención logro aclarar y precisar sobre el tema. Permítanme y compartiré mi pensamiento sobre el vino, que exprese en el mencionado chat:
Hermanos, este es un tema conflictivo, pues se ve y se trata con las influencias:
A. La Culturización del Evangelio.
B. Flexibilidad Liberal.
C. Racionalizar la Escritura.
D. La Dogmática puritana.
Denuncio que estas marcas están en el pensamiento cristiano, estas corrientes o influencias, definen estos temas tan controversiales. Amados, antes de entrar en materia, me exijo llamarlos a guardar unas básicas recomendaciones:
1). "No pensemos más de lo que está escrito..." 1Co 4:6. Esta frase establece la importancia y la prioridad de las Escrituras por encima de opiniones personales.
2). "El que hable, hable conforme a las Palabras de Dios" 1P 4:11. Esta frase nos limita que lo hablado tenga la garantía de la Edificación, gracia y poder de la voluntad Dios, la cual es agradable y perfecta (Ro 12:2).
3). Derribemos y cautivemos conceptos y posturas pre concebidas, para conformarnos con las Palabras del Señor Jesús 2Co 10:4; 1Ti 6:6-7.
4). Finalmente sustentar nuestra postura, no solo con aptitud intelectual y argumentada, sino además con una actitud reverente y mansa 2Ti 2:24, 1P 3:15
Estas recomendaciones aplicadas garantizan un dialogo sano, espiritual y edificante.
Hay algunos aspectos básicos sobre el vino que puntualizare. El vino es una bebida alcohólica, hay varias palabras que se traducen para vino en la Biblia:
Palabras hebreas del A.T.:
1. Shekar, traducida "cerveza" (RVA), "sidra" (RVR) y "bebida fuerte" (LBLA).
2. Yayin, traducida "vino". Condenado por Prov. 23:31
3. Tirosh, traducida "vino", "vino nuevo", o fresco "mosto". Isaías 65:8 habla de "mosto en un racimo". Dt 7:13, "bendecirá... el fruto de tu tierra, tu grano, tu mosto, tu aceite". Jer 40:12, "recogieron vino y abundantes frutos". Hageo 1:11, "Y llamé la sequía sobre... el trigo, sobre el vino, sobre el aceite, sobre todo lo que la tierra produce".
Palabras Griegas en el N.T.:
1. Gleukos, traducida "mosto" o "vino fermentado", Hch 2:13, "Están llenos de mosto". Considerar el “mosto” neo testamentario, como una bebida sin alcohol es un error Hch 2:13- . Si así fuese Pedro no aclarara que ellos estaban llenos del Espíritu y no bajo el efecto entusiasta del vino.
2. Oinos, traducida "vino", y se refiere al vino fermentado (Ef 5:18) y también al jugo de uva no fermentado. Por ejemplo, en Mt 9:17 Jesús dice, "ni echan vino nuevo en odres viejos; de otra manera los odres se rompen".
La biblia habla de varias clases de vino: Sazonado Cnt 8:2; Vino nuevo o fresco Is 62:8; vino dulce Hch 2:13; con hiel Mt 27:34; añejo Lc 5:39 Es el producto fermentado de frutas como las uvas Gen 49:11-12 y las granadas Cnt 8:2.
01. GENERALIDADES SOBRE SU USO
A. Reseña Sobre Su Uso En La Biblia
En las tierras bíblicas el vino tenía un uso activo en la vida cotidiana:
A.1 Uso Domestico.
El vino se usa en las tierras bíblicas para beber con las comidas Gn 27:25.
A.2 Uso Religioso
Para las libaciones u ofrendas Ex 29:40; Lv 23:13; Nm 15:10. Para Diezmos Dt 12:17; 14:22.
A.3. Uso Medicinal
Como un medicamento natural
• Hidratante 2Sm 16:2;
• Estimulante Pr 31:6-7;
1. Para Alegría Sal 104:15; Ecl 10:19.
• Sedativo o Narcótico Mr 15:23
• Regenerador para las heridas Lc 10:34;
• Digestivo 1Ti 5:23.
A.4 Uso Laboral
Como salario 2Cro 2:10.
A.5 Uso Actividades Sociales
• En banquetes Est 5:6; Dn 5:1-4.
• Fiestas familiares (Bodas) Jn 2:1-11.
B. Restricciones De Su Uso
El uso del vino se restringió, para casos muy precisos, a quienes en razón de sus oficios y estados de fe:
• Oficios Sacerdotes en su oficio Lv 10:9-11; Ez 44:21, Para los reyes en ejercicio civil Pr 31:4
• Estados de fe Nazareos Nm 6:2-3 (Lc 1:15), para los cristianos si ofende a otros Ro 14:21.
Algunos se auto restringieron por otros motivos: El pueblo de Dios en el desierto Dt 29:6; La Mama de Sansón Jue 13:4-5; Los recabitas Jer 35:6 Daniel Dn 1:8, 16.
C. Regulación Ejemplificante
El uso moderado del vino entre hombres de Dios, se practico ejemplificante: Melquisedec para Abraham Gen 14:18.
La moderación es un requisito exigido a Obispos, en 1Ti 3:3 “no dado al vino”. Nos serviremos de varias traducciones y/o versiones para la comparación y precisemos la explicación de esta frase:
(B Al Día) “no debe ser borracho”
(B Jerusalén 1976*) ni bebedor, sino moderado,
(LBL Américas) no dado a la bebida,
(Nueva Versión Internacional 1999) no debe ser borracho (…),
(RV 1909) No amador del vino,
("Kadosh") No debe beber con exceso
(B Textual) no adicto al vino,
En todas las traducciones basadas en los diferentes códices (Vaticano, códice, alejandrino) o manuscritos tardíos o tempranos, coinciden en que es un requisito a los ministros de Dios la moderación frente al uso del vino. A los Diáconos se les exigen la misma condición de carácter, frente al uso del vino. "no dados a mucho vino," 1Ti 3:8. A Jesús se le acuso falsamente que “él era bebedor de vino” en exceso, es decir que se embriagaba Mt 11:19, esta es una falta en el carácter del líder religioso. Jesús debió beber vino (Mt 26:29; Mr 2:15,16; Lc 7:34).
D. Representatividad Del Vino
02. GRANDES CONSECUENCIAS POR EL ABUSO
El vino por sus propiedades naturales es un Sico-activo y es un desinhibidor activo (Pro 23:31-35) y el abuso de él o su adicción, como a cualquier otra bebida alcohólica, tiene consecuencias lamentables:
• Afecta la Salud 1Sm 25:36-37;
• Suscita imprudencias Pr 20:1;
• Empobrece Pr 23:21;
• Sufrimientos y tristeza Pr 23:29-30.
• Perversión de justicia Pr 31:4-5;
• Perversión Moral y Maldición Gen 9: ;
• Dejar a Dios Is 5:11-12, 22-23.
• Confusión física, mental y moral Is 28:7;
• Disolución Ef. 5:18; Adicción 1Ti 3:3,8; Ti 1:7; 2:3.
• Exclusión del Reino de los cielos 1Co 6:9-10; Ga 5:19-21.
• Atrofia el buen juicio Os 4:11.
03. GARANTIAS BIBLICAS AL DESUSO DEL VINO
En la Iglesia encontramos posiciones extremas frente al vino. Todo extremo es desequilibrante y es peligroso, pues, nos hace vulnerables al desbalance propio del error. ¿Cuál es la posición del apóstol Pablo? (Obviamente inspirado) en Ro 14, el trata los asuntos o temas de conciencia y/o neutrales moralmente. La comida, bebida, días o vestido, oiga bien NEUTRALES. Cautivos de las normas y principios de la hermenéutica, atendemos el contexto y nos referimos a los días, vino y a la comida en igual proporción.
A. Naturaleza Moral del Vino
Al respecto Pablo afirma: "14 Yo sé, y confío en el Señor Jesús, que nada es inmundo en sí mismo; mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es." Hermanos el concepto, la conciencia y la formación, define los asuntos neutrales son malos o buenos. Pablo afirma: "mas para el que piensa que algo es inmundo, para él lo es." Por eso toma fuerza hermanos el hecho que lo que hagamos o dejemos de hacer, en estos asuntos neutros o de conciencia, lo hacemos o dejamos de hacer para el Señor v Ro 14:5-9.
Mi apreciación al respecto es: El que toma vino no debe menospreciar al que no toma, porque a su parecer es débil, inmaduro o fanático y el que no toma vino no debe juzgar al que toma como pecador o carnal o mundano (v1)
B. Normas De Restricción
En ningún texto revisando la concordancia, se restringe el uso del vino, sino solo en el marco del abuso. Aunque, si hay en las Escrituras un llamado a la abstinencia categórica y directa, en este asunto neutral, solo bajo las siguientes consideraciones:
1_ No se debe tomar vino si "torpedea" la conciencia de otros, haciéndolos tropezar u ofendiendo, a los que son cristianos (Ro 14:15-21)
2_ No se debe tomar vino si tú concepto, formación y sentir de la fe te hace dudar de tomarlo, entonces no lo hagas, pues pecas (Ro 14:22-23)
3_ No uses del vino si eres propenso a la adicción y si vienes de ellas o si careces de dominio propio (“No lo mires cuando rojea” Pro 23:31; 1Co 6:12 dominar de ninguna)
4_ No uses el vino si solo con una copa tu organismo se trastorna (Pro 23:31-35), al punto de caer en las prácticas a consecuencia del abuso, arriba mencionadas 1Co 10:23 “no conviene”.
CONCLUSION
Finalmente cualquiera que sea tu experiencia producto de tu formación, concepto de la denominaciones y tu conciencia; ten presente que nada de eso es la fuente de la doctrina cristiana. Así que no hagamos de nuestras experiencias doctrinas, ni de nuestros miedos mandamientos, ni de nuestros gustos estatutos, ni de nuestros complejos decretos. Sencillamente retomemos la loable tarea de buscar, vivir y predicar el reino de Cristo "porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.” Ro 14:17