"No es ninguna novedad, entonces, lo que estoy predicando; no es una nueva doctrina. Amo proclamar aquellas grandes doctrinas antiguas apodadas Calvinismo, pero que son verdaderamente la verdad revelada de Dios, tal como es en Cristo Jesús" Charles Spurgeon

www.spurgeon.com.mx/cincopc.html

lunes, 5 de septiembre de 2011

UNA PERTINENTE APROXIMACION SOBRE EL DIVORCIO

MATEO 19:1-12
UNA PERTINENTE PERSPECTIVA BIBLICA DEL DIVORCIO
Mat 19:1 Aconteció que cuando Jesús terminó estas palabras, se alejó de Galilea, y fue a las regiones de Judea al otro lado del Jordán. 2 Y le siguieron grandes multitudes, y los sanó allí. 3 Entonces vinieron a él los fariseos, tentándole y diciéndole: ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa? 4 El, respondiendo, les dijo: ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, varón y hembra los hizo, 5  y dijo: Por esto el hombre dejará padre y madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne? 6 Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. 7 Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? 8 El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas al principio no fue así. 9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera. 10  Le dijeron sus discípulos: Si así es la condición del hombre con su mujer, no conviene casarse. 11  Entonces él les dijo: No todos son capaces de recibir esto, sino aquellos a quienes es dado. 12  Pues hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre, y hay eunucos que son hechos eunucos por los hombres, y hay eunucos que a sí mismos se hicieron eunucos por causa del reino de los cielos. El que sea capaz de recibir esto, que lo reciba.
 
INTRODUCCION
Contexto_ (v1-2) Esto marca un período muy solemne en el ministerio público de nuestro Señor. Pero ligeramente se toca el asunto aquí, y con mayor amplitud de detalles en el pasaje correspondiente de Marcos (10:1), se nos presenta unos aspectos muy importantes, que pocos lectores probablemente se dan cuenta: amados, esta es la despedida de Galilea para nuestro Señor. Marcos también indica que éstas son dos regiones distintas (Judea y Perea) en las cuales Jesús ministraba. Marcos (10:1) dice además: “de nuevo les enseñaba como solía”. Lo que en seguida tenemos en cuanto a aquella enseñanza, es sacado de los detractores del Señor que con sus ataques, embates y trampas, propiciaban las más poderosas temáticas de la doctrina cristiana. Examinemos ese acontecimiento maravilloso donde el Señor les responde a dos de sus preguntas capciosas y a la vez nos enseña sobre el matrimonio y su antítesis, el divorcio. 3c ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa? A esta pregunta el Señor les responde sobre la:
 
1. PREMINENCIA DEL MATRIMONIO
La pregunta iba impregnada de veneno “tentándole” v3, las intenciones apuntaban a que el Señor tomara partido en la división que había entre los rabinos judíos respecto a la interpretación de la Ley de Dt 24:1-4 seguidores del rabino Shammai eran muy estrictos y permitían el divorcio únicamente en caso de adulterio; los seguidores de Hillel lo permitían por varios motivos, incluso por algunos bastante leves. El Maestro, no les da una respuesta posición legal, ni religiosa, ni cultural (aspectos que profundizare más adelante), sino, Él, se remite al arjé (principio); iniciación, (en varias aplicaciones de orden, tiempo, lugar o rango). v4 ¿No habéis leído que el que los hizo al principio, (…)? Gen 2:24-25 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. 25 Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban. Esta declaración sumaria indica que Dios propuso que el matrimonio fuera decisivo (dejará), permanente (se unirá), físico (una sola carne) y honorable (no se avergonzaban).
. Manufactura Eternal
El concepto bíblico del matrimonio es iniciativa del Eterno; es la institución más antigua, antes que la cultura, la sociedad, las razas, los gobiernos, iglesia etc. Fue la familia (Gn 2:21-23). La intención del creador con la relación de pareja y la familia, es la permanencia. Lo que él hace es reflejo de su naturaleza y capacidad (Su esencia no cambia Mal 3:6; He 13:8; sus promesas no cambian Sal 89:34; Su inmutabilidad Stg 1:17; Su obra permanece Ecl 3:14). El matrimonio es para siempre y tiene su sello de durabilidad en las manos de su diseñador original.
. Máximo Propósito
El valor de lo que no se ve, debe ser considerado a la luz de sus propósitos. El matrimonio tiene connotaciones legales, sociales, económicas; pero el gran criterio de su valor es su propósito: la unión en la unidad de pareja. (BTX) 6 Así que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios unció al mismo yugo no lo separe un hombre (v Gn 2:24). El apóstol, hablo de esta unión como un grande misterio (Ef 5:31-32), él no lo explica, pero si lo aplica: Grande es este misterio, pero yo digo esto respecto a Cristo y la Iglesia v32.
. Magnificente Estado
Gén 2:25 Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban. La desnudez es aquí la expresión de una vida sencillamente pura, sin mezclas, sin sentimiento de culpa y en perfecta armonía consigo mismo y con la pareja. Es el adulterio la perdida de la pureza de la exclusividad matrimonial (He 13:4).
 
Las conclusiones de esta referencia al principio, es la siguiente: 6 Así que no son ya más dos, sino una sola carne; por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre.
 
2. POSIBILIDAD DEL DIVORCIO
3c ¿Es lícito al hombre repudiar a su mujer por cualquier causa? Este pasaje deja entre ver mínimo las bases sobre las causas del divorcio: las legales o jurídicas 7 Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de divorcio, y repudiarla? Y las antropológicas “El les dijo: Por la dureza de vuestro corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres;” v8a. El Obispo de nuestras almas, insiste en el principio como el argumento superior v8b “mas al principio no fue así.” Los seguidores del rabino Hillel, basándose en la vía de concesión que Moisés les había dado, se divorciaban con una facilidad pasmosa y por razones tan triviales como un disgusto cotidiano. Así que, el Señor vuelve a rescatar el espíritu de la ley (supuesto de la norma) (Mt 5:31-32), restringiendo la causal a una sola v9 Y yo os digo que cualquiera que repudia a su mujer, salvo por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera. Las normas del divorcio (Deu 24:1-4) eran una concesión para tratar con el resultado del pecado, no una expresión de la intención original de Dios. El divorcio podría parecer necesario y por eso es su reglamentación en el pentateuco (Lv 21:7, 14; 22:13; Nm 30:9), pero nunca puede ser bueno.
. Revisando El Termino
(…) fornicación El Diccionario Strong deja sobre relieve que el asunto es de un gran espectro, pues la palabra traducida como fornicación, no es solo tener ayuntamiento o cópula carnal fuera del matrimonio, “Porneía” prostitución (adulterio e incesto). Es entonces “porneia”, impureza sexual en cualquier expresión, pues atenta contra el Magnificente estado de la santa unión.
. Aplicando el Termino
Esta es una expresión que define cualquier desviación de las claramente establecidas normas bíblicas para la actividad sexual:
“Porneía” es el adulterio,                “Porneía” es el homosexualismo,
“Porneía” es el incesto,                   “Porneía” es la masturbación,
“Porneía” es la pornografía,            “Porneía” es la prostitución.
 
3. PRECISIONES DESPUES DEL DIVORCIO
La enseñanza de Jesús también está atacando a los que a propósito quebrantan el contrato matrimonial, y se divorcian para satisfacer sus deseos lujuriosos contrayendo matrimonio con otra persona. ¿Están sus acciones fortaleciendo su matrimonio o lo están debilitando?
. El Divorcio Sin Causa Bíblica
Mas yo os digo, que el que repudiare a su mujer, fuera de causa de fornicación, hace que ella adultere (Mt 5:32) —es decir peca, y la conduce al hecho en caso de que ella se vuelva a casar; y el que se casare con la repudiada, comete adulterio—porque si el mandamiento es quebrantado por una de las partes, lo es también por la otra “y se casa con otra, adultera; y el que se casa con la repudiada, adultera.”.
. El Re-casamiento
Después de un divorcio justo, ¿se puede casar otra vez legalmente? La Iglesia de Roma está en contra de esta práctica; pero la griega y la protestante la permiten.
1Co 7:10  Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido; 11 y si se separa, quédese sin casar, o reconcíliese con su marido; y que el marido no abandone a su mujer.
. El Re-casamiento en los Pastores
La demanda moral que se requiere de aquel que anhela obispado es concluyente para definir el asunto del re-secamiento en los Pastores (1 Ti 3:1-6).
El pastor tiene la responsabilidad de enseñar los mandamientos del Señor pero el pastor los enseña, no sólo por precepto, sino también por ejemplo (vv. 4, 5). Literalmente, el obispo debe ser un esposo ejemplar “marido de una sola mujer”. La frase ciertamente excluye la bigamia y la poligamia; sin embargo, no es todo lo que afirma. Lo principal es el concepto de la fidelidad conyugal, esto es, el obispo debe ser un esposo fiel. La frase (“marido de una sola mujer”) puede aludir a la prohibición de un segundo matrimonio tras un divorcio, pero la principal preocupación de Pablo es la conducta del futuro obispo en el momento que se presenta su candidatura para el cargo. Este debía ser ejemplo de los principios enseñados por Pablo en Ef 5:25-33. El texto no está prohibiendo que una persona soltera llegue a ser un ministro o que un viudo ministro vuelva a casarse. Esta expresión (“marido de una sola mujer”), como también es la aplicada a las viudas en 1 Ti 5.9, probablemente debe entenderse en el sentido de no haberse casado por segunda vez, lo que supone una especial fidelidad al cónyuge.
 
CONCLUSION
 
Rev. Paul Wilbor M.
Santa Marta, 04 de Septiembre 2011